Portada » Ciberseguros para empresas » Teletrabajo: 10 consejos para teletrabajar de forma segura

Teletrabajo: 10 consejos para teletrabajar de forma segura

La seguridad es lo primero

Las compañías facilitan que sus trabajadores, puedan realizar su actividad laboral desde casa. Pero esto hace que la exposición a los ciberriesgos aumente.

Teletrabajo

Es muy importante que las compañías sean conscientes del riesgo que supone el teletrabajar. Las conexiones a los servidores y sistemas de las compañías desde dispositivos personales, vulneran la seguridad de éstas. El propósito es poder desempeñar la actividad profesional sin poner en peligro datos confidenciales de la empresa ni del usuario.

Muchas empresas proporcionan formación y recursos a sus empleados para evitar posibles problemas de seguridad en el transcurso de la actividad laboral, pero se debe estar actualizado constantemente. Los cibercriminales desarrollan nuevas maneras de ataque con rapidez y facilidad.

10 consejos para prevenir ciberriesgos

1. Evitar conexiones a redes públicas

En algunas situaciones, algunos trabajadores tienen que conectarse a redes públicas por estar trabajando fuera de casa o de las instalaciones del trabajo. Si se puede evitar la conexión a estas redes, estaremos frenando la amenaza de ataques, pero si es imprescindible la conexión, el sentido común tiene que jugar un papel importante.

2. Dificultad en las contraseñas

Es muy recomendable que las contraseñas contengan como mínimo 8 caracteres intercalando letras minúsculas, mayúsculas, números y símbolos. Además, las contraseñas de wifi, se deben revisar para que no queden abiertas y expuestas a cualquier usuario. Cuando nos conectamos a dispositivos ajenos a los habituales, es recomendable no guardar nunca las contraseñas.

seguridad-contraseñas

3. Protección a través de antivirus

Utilizar dispositivos proporcionados por la empresa para uso personal, puede conllevar riesgos de ciberseguridad. Por otro lado, se aconseja que al utilizar dispositivos personales para usos profesionales, se activen antivirus y se actualicen las funciones de los softwares para reforzar la seguridad.

4. Seguridad en el control remoto

Muchos trabajadores utilizan el control remoto para poder acceder desde ordenadores personales a los servidores de las empresas. Se recomienda utilizar conexiones privadas de internet y combinar tecnologías de cifrado y seguridad de VPN y MFA.

5. Evitar equipos en casa

Si se puede prescindir de la utilización de dispositivos personales para teletrabajar, se evitará la exposición a riesgos innecesarios.

6. Control de accesos

El control y gestión del acceso a los servidores de una empresa, es una forma adecuada para no incurrir en ciberriesgos. Además, se pueden aplicar herramientas de seguridad y protección a dispositivos concretos.

7. Identificación

Los accesos deben de tener obligatoriamente un control de identificación. Se puede hacer a través de usuarios y contraseñas proporcionados por la propia empresa o a través de las firmas digitales. Éstas últimas son mucho más seguras.

8. Niveles de acceso

No todos los trabajadores van a necesitar acceso a todas las áreas de información, por lo que definir perfiles y acotar niveles de acceso, restringirá la amenaza a ciberataques.

9. Auge de ataques phishing

Debido a las situaciones que hemos vivido en nuestro país, los atacantes han aprovechado y han diseñado formas para engañar a usuarios con información sobre la situación sanitaria. Son páginas webs que se envían por correo y al hacer click en enlaces, los atacantes acceden a los dispositivos para robar información confidencial. Es por eso que se debe estar muy pendiente de los correos que se reciben.

Teletrabajo 10 consejos

10. Concienciación

Las empresas deben formar y fomentar la seguridad entre sus trabajadores. Se deben implantar prácticas seguras que impidan la exposición innecesaria a ciberriesgos.

Aunque se tomen todas las precauciones posibles, siempre se va a estar expuesto de alguna forma a ciberataques. Las compañías aseguradoras han desarrollado productos específicos para empresas y particulares, que ponen solución a posibles problemas cibernéticos.

Si desea información sobre un seguro que proteja su actividad en internet, puede contactar con Barón Seguros y un profesional le asesorará.

Puede interesarte

Seguro de datos informáticos

Seguro de datos informáticos

La importancia de la seguridad de los datos informáticos El 39% de las empresas españolas que toman la decisión de adquirir un ciber seguro lo hacen impulsadas por la preocupación ante la seguridad...

Responsable de Seguridad de la Información (RSI)

Responsable de Seguridad de la Información (RSI)

La figura del RSI Tras el antes y después que ha supuesto la entrada en vigor de la Nueva Ley NIS a principios de 2021, ha mejorado la regulación de la ciberseguridad. Entre las novedades que ha...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.